martes, 17 de enero de 2017

"Lluvia de agosto, patatas, miel y mosto"

A continuación os vamos a describir el proceso que hemos seguido para plantar las patatas en los neumáticos.
  • En primer lugar, los alumnos de Educación Infantil trajeron patatas a clase. Investigamos sobre ellas y aprendimos que las debíamos dejar varias semanas en un lugar fresco y con luz natural.
  • Semana tras semana veíamos que, en las patatas, iban apareciendo unos brotes. En cada patata nos aparecieron numerosos brotes, así que volvimos a investigar.


  • Llegamos a la conclusión de que, como el tamaño de nuestras patas de siembra era bastante grande, había que cortar las patatas en varios trozos dejando al menos un par de brotes por trozo. Leímos que algunos agricultores cortaban las patatas varios días antes de sembrarlas con el objetivo de que cicatrizara el corte y conservasen mejor la humedad. La verdad es que nosotros no lo hicimos así.

 
  • Llenamos los neumáticos de tierra y pusimos los trozos de patata. Únicamente pusimos dos neumáticos para empezar. Una curiosidad que aprendimos es que cuando asome la mata podremos añadir otro neumático encima de los dos anteriores y añadir tierra sin tapar la mata por completo hasta que la planta se seque.



Además, aprovechamos para regar los otros bancales y quitar las malas hierbas de un nuevo espacio que muy pronto os contaremos para qué lo vamos a utilizar.


Como cada vez que vamos al huero, al subir a las clases pasamos por el baño para lavarnos bien las manos con agua y jabón. 


Estamos un poco inquietos porque no sabemos si nuestras patatas aguantarán las heladas que están por venir. Esperemos que todo el cariño y esmero que hemos puesto en palntarlas y con el que seguro las cuidamos, sirvan de mucho. Nos tocará esperar para ver el resultado ya que no estarán listas para su recolección hasta que haya pasado un periodo de entre 120 y 150 días.


¡Hasta la próxima!

"No hay campana sin badajo, ni sopa buena sin ajo"

Nuestro Huerto Escolar continúa creciendo. En esta ocasión han sido los alumnos de 3º de Educación Infantil los encargados de plantar unos bulbos de ajo o, como los solemos conocer, "dientes" de ajo. Lo hicieron de maravilla utilizando una garrafa de agua reciclada como macetero. 









Os dejamos algunos datos sobre cómo cultivar ajos:

  • A la planta del ajo le encanta el sol. 
  • Le gusta los suelos húmedos, es por eso que se recomienda regar con una frecuencia que permita que el suelo siempre este húmedo.
  • Se arrancan cuando las hojas de la planta se hayan marchitado. 
  • El brote de la flor del ajo, que se corta, es considerado una delicia en muchas partes. Se recomienda hacer ensaladas con él.
¡GRACIAS CHIC@S!

lunes, 2 de enero de 2017

Bancales terminados.

¡Así han quedado los bancales! Varias alumnas de Educación Secundaria están preparando los carteles que nos permitirán identificar las distintas matas. Hasta entonces... ¿Sabríais decir qué es cada una de ellas?



miércoles, 30 de noviembre de 2016

TRABAJO EN EQUIPO

La siguiente tarea fue acabar de preparar el tercer bancal para poder plantar las coles y coliflores que nos quedaban. Una vez más, mayores y pequeños, fueron los encargados de hacerlo.



Al mismo tiempo, otros alumnos preparaban el macetero hecho con palés y los neumáticos para poder plantar  las patatas.




  Por último, un tercer grupo se dedicaba a regar y a escobar. ¡Parece que nos hayamos dedicado a la agricultura durante toda nuestra vida! 





Educación Infantil en el Huerto

Una vez preparada la tierra era el momento de comenzar a plantar. Tuvimos la gran suerte de que el abuelo de Adriana, alumna de Educación Infantil, nos trajo una gran variedad de lechugas, coles, apio, cebollino, acelgas... En primer lugar, buscamos información en el aula sobre la distancia a la que debían estar las matas, la profundidad adecuada, la asociación de cultivos... y, una vez tuvimos claro lo que debíamos hacer, cogimos las herramientas y fuimos al huerto.





 

Únicamente pudimos plantar en aquellos bancales que estaban preparados.  Les pusimos estos carteles de forma provisional y regresamos a las aulas.




domingo, 6 de noviembre de 2016

PREPARANDO LA TIERRA

¡Qué bien cuidan y enseñan nuestros mayores del colegio a los alumnos de 2º de Educación Infantil! Tal y como podéis ver en estas fotos, mayores y pequeños, fueron los encargados de mezclar, remover y preparar la tierra. Muchas gracias de nuevo a aquellos papás/mamás que nos han traído la tierra de forma totalmente gratuita.

Día 1






Día 2