A continuación os vamos
a describir el proceso que hemos seguido para plantar las patatas en los
neumáticos.
- En primer lugar, los alumnos de Educación Infantil trajeron patatas a clase. Investigamos sobre ellas y aprendimos que las debíamos dejar varias semanas en un lugar fresco y con luz natural.
- Semana tras semana veíamos que, en las patatas, iban apareciendo unos brotes. En cada patata nos aparecieron numerosos brotes, así que volvimos a investigar.
- Llegamos a la conclusión de que, como el tamaño de nuestras patas de siembra era bastante grande, había que cortar las patatas en varios trozos dejando al menos un par de brotes por trozo. Leímos que algunos agricultores cortaban las patatas varios días antes de sembrarlas con el objetivo de que cicatrizara el corte y conservasen mejor la humedad. La verdad es que nosotros no lo hicimos así.
- Llenamos los neumáticos de tierra y pusimos los trozos de patata. Únicamente pusimos dos neumáticos para empezar. Una curiosidad que aprendimos es que cuando asome la mata podremos añadir otro neumático encima de los dos anteriores y añadir tierra sin tapar la mata por completo hasta que la planta se seque.
Además, aprovechamos para regar los otros bancales y quitar las malas hierbas de un nuevo espacio que muy pronto os contaremos para qué lo vamos a utilizar.
Como cada vez que vamos al huero, al subir a las clases pasamos por el baño para lavarnos bien las manos con agua y jabón.
Estamos un poco inquietos porque no sabemos si nuestras patatas aguantarán las heladas que están por venir. Esperemos que todo el cariño y esmero que hemos puesto en palntarlas y con el que seguro las cuidamos, sirvan de mucho. Nos tocará esperar para ver el resultado ya que no estarán listas para su recolección hasta que haya pasado un
periodo de entre 120 y 150 días.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario